Relaciones Públicas
20 nov 2025

Métricas: el presente y futuro de las relaciones públicas

Por
Rodrigo Solano
Mestricas en relaciones públicas
Mestricas en relaciones públicas

La medición es un componente esencial para evaluar el impacto de las estrategias de comunicación en el mundo de las relaciones públicas. Y es que, a partir de los datos, los equipos pueden identificar oportunidades de mejora, optimizar recursos y ajustar su enfoque estratégico.

Hoy, por ejemplo, los profesionales del sector utilizan en promedio cinco métricas para dar seguimiento a sus resultados: Las más comunes son las historias publicadas (86%) y el alcance e impresiones (79%). 

Sin embargo, aunque existen numerosas herramientas actualmente disponibles, incluida la inteligencia artificial (IA), gran parte del potencial de la medición sigue sin aprovecharse por completo.

Muestra de ello es que sólo el 10% de los profesionales dedica más de cuatro horas semanales a medir, lo que significa que el 90% invierte menos de una hora diaria en esta tarea. 

Una de las razones es la ausencia de marcos de medición formales: el 61% no utiliza metodologías establecidas, mientras que un tercio opera con modelos internos y apenas 11% se apega a estándares como los Principios de Barcelona o el Marco Integrado de Evaluación de AMEC.

Este rezago suele vincularse con la falta de capacitación especializada, la ausencia de herramientas adecuadas o la dificultad para conectar métricas con objetivos comerciales y expectativas de los stakeholders.

El reto de medir

Según el estudio State of PR Measurement 2025 de Muck Rack, la industria está evolucionando hacia una medición más estratégica y alineada con los resultados de negocio. A continuación, algunos datos clave que reflejan cómo las agencias están abordando este proceso.

Tomando en cuenta que la medición permite evaluar el impacto real de las campañas, optimizar las estrategias y demostrar el valor estratégico de la comunicación dentro de la organización:

  • 90% mide para demostrar impacto a la dirección y a los clientes.

  • 65% lo hace para ajustar su enfoque estratégico.

  • 60% realiza seguimiento del desempeño interno.

En cuanto a la periodicidad, el 35% presenta reportes a la alta dirección de forma mensual, siendo este el intervalo más común.

Además, el 75% afirma que sus métricas están vinculadas a KPIs comerciales como ventas, contratación o reputación de marca. Las plataformas de monitoreo de medios continúan siendo las herramientas más utilizadas (85%), aunque crece el interés por soluciones impulsadas por IA.

Análisis de Datos

Inteligencia artificial y medición

En este sentido, es importante mencionar que, efectivamente, la IA está transformando la medición en relaciones públicas mediante la automatización, el análisis de grandes volúmenes de datos, la generación de contenido y la evaluación del sentimiento de las audiencias.

Hoy, el 93% de los profesionales espera que la IA impacte significativamente la medición en los próximos dos años. Las áreas con mayor potencial son:

  • 64% en búsqueda con IA y visibilidad en modelos LLM

  • 45% en categorización automatizada y análisis predictivo

Asimismo, el 61% ya monitorea o planea monitorear la visibilidad de su marca en herramientas de IA, y 78% considera esencial rastrear menciones generadas por IA.

A pesar de la relevancia que tiene esta tecnología, persisten dudas relacionadas con la precisión, los sesgos, la desinformación y la falta de herramientas confiables.

Desafíos principales

La evolución de la medición exige nuevas herramientas digitales y analíticas, además de conocimientos especializados. Los mayores obstáculos para los profesionales son lograr conectar métricas con objetivos comerciales y gestionar expectativas de las partes interesadas.

Conocer las fortalezas y debilidades internas es indispensable para tomar decisiones informadas. Las tecnologías continúan avanzando y es esencial adoptarlas estratégicamente. 

Porque, al final de cuentas, lo que no se mide no se puede mejorar: contar con marcos formales de medición y alinear las estrategias de comunicación con los objetivos del negocio es hoy una necesidad, no una opción.

En INK PR, somos especialistas en relaciones públicas e influencer marketing, y nos mantenemos a la vanguardia con información y herramientas actualizadas alrededor del desarrollo de métricas. 

Contáctanos para conocer más sobre todo lo que podemos hacer por tu empresa.

Rodrigo Solano
Por
Rodrigo Solano
Rodrigo Solano

Comunicólogo especializado en Publicidad por la UNAM, con experiencia en creación de contenido, redacción publicitaria y gestión de eventos culturales. Actualmente forma parte del equipo de contenido en INK PR.

rsanchez@inkpr.com.mx
rsanchez@inkpr.com.mx
  • INFLUENCER MARKETING

    MANEJO DE CRISIS

    CONTENIDO

    RELACIONES PÚBLICAS

  • LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PRAGA 44-7, COLONIA JUÁREZ, ALC. CUAUHTÉMOC, CP 06600 CDMX (55) 52 07 3330

AVISO DE PRIVACIDAD

  • LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PRAGA 44-7, COLONIA JUÁREZ, ALC. CUAUHTÉMOC, CP 06600 CDMX (55) 52 07 3330

AVISO DE PRIVACIDAD

  • LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PRAGA 44-7, COLONIA JUÁREZ, ALC. CUAUHTÉMOC, CP 06600 CDMX (55) 52 07 3330

AVISO DE PRIVACIDAD