Expertos INK
8 may 2025
Espacios de trabajo “mom-friendly” compatibles con la maternidad
Por
Carla Gavito
por Carla Gavito, directora general de INK PR
La maternidad es una de las etapas más emocionantes para las mujeres que decidimos y tenemos la oportunidad de tomar ese camino de vida. Y aunque es una realidad que convertirse en mamá es todo un reto (uno muy divertido, debo decir), desafortunadamente para muchas se convierte un desafío que trasciende el hogar e impacta en su vida profesional.

Podría parecer que como sociedad hemos evolucionado para que haya un piso cada vez más parejo en el que todas las personas puedan crecer a nivel profesional, sin embargo, aún hay muchas mujeres a quienes, contra su voluntad, la maternidad les llega a truncar la vida laboral.
Hay varios estudios como “The Child Penalty Atlas” que muestran cómo las mujeres son penalizadas en el campo profesional tras la llegada de un hijo(a). Estos “castigos” se ven reflejados tanto en la parte económica con menores salarios que sus pares, o en la disminución de oportunidades de crecimiento.
Razones hay muchas, desde aquellas biológicas debido a que la mujer, por una mera razón física, debe detener sus actividades para, como mínimo, recuperarse de lo extenuante que puede ser un parto o cesárea, hasta las relacionadas con prejuicios en donde, para muchos líderes, el ser mamá es sinónimo de disminución en la productividad, ausentismo, etc.
Lo que muchas de esas cabezas organizacionales están omitiendo son todas las habilidades que como mamás desarrollamos al momento de que un hijo o hija llega a nuestros brazos. Y es precisamente por esa necesidad de querer pasar la mayor cantidad de tiempo con nuestros pequeños que, por ejemplo, algunas sacamos el mayor provecho a cada minuto del día, lo que se refleja en aumento en las tasas de rendimiento.
Ante este contexto, ¿qué estamos haciendo las empresas para que nuestros espacios de trabajo sean “mom-friendly”? ¿realmente somos ese agente de cambio que permite a las mamás seguirse desarrollando de manera integral tanto en lo personal como en el ámbito profesional?
Es momento de que las organizaciones comencemos a transformar nuestra cultura laboral para que ésta sea compatible con la maternidad y, jamás, un hijo o hija sea sinónimo de una barrera para crecer.
Acciones hay muchas, desde designar espacios como lactarios para que las nuevas mamás tengan un regreso más cómodo y funcional a su lugar de trabajo en caso de que éste sea estrictamente necesario, hasta implementar políticas de flexibilidad que midan el rendimiento con base en resultados y no en horarios.

Las modalidades de home-office o híbrida, por ejemplo, son un esquema funcional que permite compaginar mejor ambas facetas de la vida.
Es claro que todas las industrias y empresas son diferentes, no obstante, creo que hay sectores en donde sí podemos empezar a hacer estos cambios tan necesarios. Para quienes nuestra labor lo permite, es fundamental crear estos lugares de trabajo compatibles con la maternidad cuanto antes.
Porque es una realidad: maternar no nos impide trabajar.

Por
Carla es fundadora y directora general de INK PR. Es una profesional con cerca de 20 años de experiencia en asesoramiento estratégico de alto nivel, relaciones con los medios, eventos especiales y eventos corporativos.
Su amplia experiencia en comunicación abarca una variedad de industrias, incluyendo servicios financieros, pagos, turismo y estilo de vida, tecnología, deportes y entretenimiento.
INK BLOG
NUEVAS NOTICIAS DE NUESTRO BLOG
Video, un esencial para la comunicación de hoy
13 may 2025
El papel de las relaciones públicas en los conciertos
28 abr 2025
Habilidades que todo PR debe tener
15 abr 2025
La entrevista y su valor en las relaciones públicas
3 abr 2025