Contenido
13 may 2025
Video, un esencial para la comunicación de hoy
Por
Alejandro Medina
¿Te has dado cuenta de que, durante los últimos años, el consumo de contenido en video ha crecido considerablemente? Ello es, en buena medida, derivado de la cercanía que tenemos con nuestro smartphone, desde donde hacemos todo.
Y es que, en México, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2024, realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un 90% de los hogares cuenta con al menos un teléfono móvil, siendo un 92% de ellos inteligentes.
Se trata de una tendencia que ha permitido que hoy, según detalla el mismo análisis, hasta un 55% de los mexicanos siga constantemente los contenidos en video, dedicando hasta 3 horas diarias a su consumo.
Las redes sociales han sido también impulsoras de este proceso, ya que han adoptado cada vez más el uso de este formato o incrementado, paulatinamente, sus alcances y capacidades.

De esta manera, YouTube continúa siendo la red social favorita para el consumo de video, con un 78% de mexicanos viendo su contenido, seguido de TikTok, quien ya supera a Facebook, con un porcentaje de uso del 49%.
El video es el rey
Red Social | Porcentaje de uso | Tiempo diario dedicado |
YouTube | 78% | 2 horas |
TikTok | 49% | 2.2 horas |
48% | 2.2 horas | |
26% | 1.9 horas |
Fuente: Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2024
Un tercer factor que ayudó a empujar el consumo de video pudo ser la pandemia por Covid-19. Ello debido a que, durante sus años, según el estudio Panorama del Streaming y Tendencias de Consumo en América Latina, desarrollado por Comscore, la gente se apropió de él.
Fue así que plataformas como Instagram vieron, entre 2021 y 2023, un crecimiento de más de 669% en las interacciones de sus Reels, mientras que TikTok experimentó un alza del 139%.
Un elemento necesario
Ante este auge, es muy importante que las compañías consideren como un básico de su comunicación al video, alineándolo a su estrategia, con el objetivo de que puedan aprovechar esta tendencia.
A continuación, queremos compartir contigo cuatro recomendaciones que consideramos te ayudarán a poder aprovechar mejor este elemento:
Video sí, pero no sin un plan
Si ya tomaste la decisión de sumar el formato de video a tu estrategia de comunicación, es muy importante que tengas también muy claramente el plan con el cual lo integrarás, priorizando en él qué es lo que quieres comunicar. Sino lo sabes, hazlo antes de empezar.
La clave es el contenido de valor
Más allá de vender un producto o posicionar meramente a tu empresa, es importante que te preocupes por ofrecer a tu audiencia un contenido en video que les entregue un valor en particular, desde algún aprendizaje hasta un momento de entretenimiento.
Genera contenido regularmente
Una verdadera estrategia de contenido en este formato no es únicamente generar una o dos piezas, sino que involucra desarrollar toda una narrativa que va a estarse bajando en distintos videos, con una continuidad. Las redes sociales, por ejemplo, priorizan aquellas cuentas que constantemente ofrecen video.
Involucra a tu comunidad
Preocúpate por escuchar qué es lo que tu comunidad dice alrededor del contenido que estás generando, con el objetivo de que puedas irlo modificando para que sea cada vez más llamativo para ella. Se trata de una actividad que debes hacer de forma constante para obtener mejores resultados.

Por
Periodista con más de 12 años de experiencia. Ha trabajado en medios como Forbes, Alto Nivel, Expansión, Azteca, Entrepreneur y Contenido. Durante su trayectoria realizó coberturas periodísticas en México y en el extranjero. Además, formó parte, en 2019, del programa de becarios en periodismo financiero de la Fundación Gabo, en Colombia. Desde 2024 se desempeña como director de Contenido en INK PR.
INK BLOG
NUEVAS NOTICIAS DE NUESTRO BLOG
Espacios de trabajo “mom-friendly” compatibles con la maternidad
8 may 2025
El papel de las relaciones públicas en los conciertos
28 abr 2025
Habilidades que todo PR debe tener
15 abr 2025
La entrevista y su valor en las relaciones públicas
3 abr 2025