Expertos INK
30 sept 2025

Podcast, la “moda” que se quedó y transformó el consumo información

Por
Odra Andrade
Día del podcast
Día del podcast

El podcast ya no es moda, es un hábito masivo que combina profundidad con cercanía, justo lo que los titulares rápidos no pueden ofrecer. Precisamente esto logró que haya dejado su carácter de “emergente” y se convirtiera en parte de nuestra rutina, transformando radicalmente cómo consumimos información y cómo las marcas buscan comunicarse con sus audiencias.

La consolidación del podcast

YouTube informa que ya son más de 1,000 millones de usuarios mensuales que ven contenido de podcast a nivel global (febrero de 2025). Por su parte, Spotify señala que los podcasts en video ya superan las 250 mil producciones y sus reproducciones diarias crecieron a una tasa del +39% interanual (2024). 

En México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con base en el Global Entertainment & Media Outlook de PwC, proyecta que cerca de 49 millones de personas escucharán este tipo de contenidos durante 2025. 

Día del podcast

Podcast: nuevos hábitos de consumo informativo

El auge que vive este formato no es una casualidad pues el podcast logra lo que otros formatos no pueden: ofrecer un espacio conveniente para la reflexión, la conversación y la construcción de un liderazgo de opinión genuino y, sobre todo, de resonancia sostenida. 

Dado que las audiencias en la actualidad buscan contexto y diálogo, no campañas, el podcast se ha vuelto un factor relevante de contenido editorial, especialmente para las marcas. 

Como especialistas en relaciones públicas y en una realidad revolucionada por la digitalización, el apostar por este formato se ha vuelto indispensable, pues más allá de las métricas, lo valioso de un podcast está en la conversación que genera. Esto se refleja en tres aspectos: profundidad (cuando la gente escucha completo o guarda episodios), difusión (menciones espontáneas, invitaciones a otros espacios, presencia en medios) y tracción cultural (búsquedas de conceptos y adopción de su lenguaje por la comunidad).

Y es que el formato con video ha multiplicado el alcance al, por ejemplo, facilitar el descubrimiento en YouTube, impulsar la creación de clips cortos para atraer nuevas audiencias y abre oportunidades de monetización y distribución al nivel de la TV.

Video podcast

Día del podcast

Hoy, 30 de septiembre, celebramos el Día del Podcast porque este formato es mucho más que un complemento, es una pieza cada vez más relevante en la construcción de reputación y en la conexión auténtica con el público. Es también una herramienta poderosa para el storytelling estratégico, así como un recordatorio de que en la era de la distracción, la voz sigue siendo nuestro activo más valioso.

En un ecosistema saturado de contenidos, ¿qué deben hacer las relaciones públicas para que un podcast no se diluya como táctica aislada, sino que se consolide como un activo estratégico de influencia?

Odra Andrade INK PR
Por
Odra Andrade
Odra Andrade

Apasionada de los medios. Directora de Media Intelligence que ha contribuido al éxito de empresas en la construcción de una sólida reputación y el logro de sus objetivos.

odra@inkpr.com.mx
odra@inkpr.com.mx
  • INFLUENCER MARKETING

    MANEJO DE CRISIS

    CONTENIDO

    RELACIONES PÚBLICAS

  • LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PRAGA 44-7, COLONIA JUÁREZ, ALC. CUAUHTÉMOC, CP 06600 CDMX (55) 52 07 3330

AVISO DE PRIVACIDAD

  • LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PRAGA 44-7, COLONIA JUÁREZ, ALC. CUAUHTÉMOC, CP 06600 CDMX (55) 52 07 3330

AVISO DE PRIVACIDAD

  • LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

    LETS GET LINKED

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PRAGA 44-7, COLONIA JUÁREZ, ALC. CUAUHTÉMOC, CP 06600 CDMX (55) 52 07 3330

AVISO DE PRIVACIDAD